Mostrando entradas con la etiqueta miscelanea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta miscelanea. Mostrar todas las entradas

13/2/18

Round 2. Visual Experiment for Krita 4.0 new layout proposal

Round2.

Virtual Deleted (for now) 44 brushes,  88 left.

virtual deleted bruhes.

How i decide what to remove? well i have tried to get the more visual pleasant and useful combination. My focus is what people could expect the first time krita opens. and make the experience as much comfortable as possible. No knowledge of tools or brushes are needed.
So if you like the idea here we go.

This is a document with lot of info, not for begginers even when they can learn some tips here and there, but lot of terminology is present.

You are going to see lot of “IMO”( in my opinion). Of course you can disagree totally or not. I expose my ideas based on my own experience and i hope this help, if you like flames i am not you man ;)
Also you will need this image to follow the numbers.
  • 1 it can be changed by eraser soft. They do basically the same, erase softly. the Airbrush erase don´t use the Airbrush feature. Also imo is not a good idea put an eraser as the first brush in the default pack.If you(begginer) try it in a blank layer you can see nothing is happening and think the software is bad or the tool is not working.
  • 3 The “noise” size controlled by density can’t be modified In big canvas sizes. This could be make the noisy effect invisible or not perceptible.
  • 4 Airbrush pressure is a redundant term. It would be like the tipical Airbrush. Added 2 instead, Airbrush linear i would remove linear.
  • 7 we have a lot of “wetpaint” colorsmudge brushengine based brushes. 
  • 9 Gaussian term is not a common word to describe behavior in brushes. It is slow and Soft curve can do the same and more imo.
  • 12 The Soft thing is not enough for me to be as brush.
  • 14 Added 20 instead. If the tablet has no tilt options, we can use RMB to change angle.
  • 22,26, 27 Added 24 instead.I wish to control the size of bristles and the scale of them. nowadays they are always 1px width wich is nice for low res but is useless for highres images. 6000px wide.
  • 38, 39, 40 i can’t see practical uses. Maybe sketching. Added 37 to have a sample of this brushengine. I would add to the “specials” category
  • 44 added 45 instead in “ink” category. It is only to fill big areas, it could be replaced by 86 or 87. The tip can be changed to be square to be more usable in squared surfaces just changing the brush tip to square.
  • 46 Slow and nowadays we have another Blender Blur wich is soft. If DOF is what we need i would put it in FX or Distort Category
  • 51 There is a newer version for krita4. WIP
  • 55, 56, 57 Added 53, 54 instead in Texture category
  • 60 It can be replaced by 63. The ink stroke
  • 62, 64 Very small imo. Added 63 instead
  • 65 added 68 instead.
  • 69, 70, 71,72 i consider them as basic brushes. 69 or 71 can be replaced for 20. 70 can be replaced by basic brush with opacity by pressure. 72 can be replaced by ink brush just to take notes. 
  • 77 added 78 instead . Is texture controlled by pattern in Basic category
  • 94 Added 93 instead. We can control opacity by the upper menu slider or RMB. it would be great to have opacity by pressure or gradient as original Alchemy software.
  • 97,98,99,100,101,102,103,104,105. added 95, 96 as representation of the Sketchbrushengine. Shows basic features. Too much variation of the same brush engine (11 brushes). The pencil icon is not very intuitive. Size doesn’t control real size but Area to be affected and this is not usual behavior but special behavior in sketch brushengine. This can confuse some users.
  • 115 Useless imo. Only show change on color dynamics.The sorrounder brushes are very different. And the icon is related to dry technique like pastel so this could be confusing. 
  • 117 Added 120 (Blending cat. “Particle” Effect that blends color.)
  • 123 Added 118, 121 instead
  • 129 It is not related with nature neither texture. Random in rotation makes very hard to predict results. And useless imo.


That's all for the Round 2. Could i remove more brushes? could i simplify a bit more but without loosing quality and options for the user? maybe in Round 3 . Sharing and comments are apreciated as always. more feedback means better software

16/1/17

Underwater Romance


Hola a todos mis lectores y colegas. Se fue el 2016, y el 2017 ya lo tenemos aquí.
Este pequeño artículo es de esos momentos en los que uno hace balance de cómo le fue el año y se pone nuevas metas.Para mi ha sido espectacular. Lo más importante es que al fin di el sí quiero con la mujer que amo. Se llama Lara y es parte fundamental de que esté aquí en Málaga, en esta tierra de luz y color donde tantas veces veranee de pequeño. Nos casamos de manera discreta y sin mucho ruido como queríamos que fuera. Así que en estos momentos estoy muy feliz. Quizás algún día asome por el blog, aunque de momento os digo que no tiene nada que ver con el mundo de la imagen.

Ya metidos en materia también es muy destacable toda la evolución que ha habido dentro del mundo Krita. Increíble trabajo el de los desarrolladores. Una de las imágenes que la fundación decidió utilizar, fue esta que publico la cual pinté exclusivamente para ellos como recompensa para los que apoyaron la campaña de Kickstarter de Krita en este año. Este es el resultado de apoyar a Krita. la recompensa de ver cómo mejora cada día y ver que más usuarios puedan aprender desentrañando la imagen en alta resolución viendo todas las capas correctamente nombradas. Si quieres apoyar para que el proyecto sea aun mas grande aquí tienes un link https://krita.org/en/support-us/donations/




Cabe destacar que la idea de hacer la ilustración como vista en el fondo del mar, se le ocurrió a mi mujer tras ver lo que estaba haciendo y los colores que estaba usando. 

La cara de ella quizás ha sido la parte más difícil. 3 veces la repetí hasta dar con el gesto que buscaba, una pose de inocencia y a la vez de "me dejo seducir por este guapo sireno" ;D



Si os gusta el resultado seguro que vais a disfrutar con el próximo artículo donde explicaré cómo se hizo esta imagen desde el boceto de color a la pintura acabada.

Nos leemos






English Readers

Hello to all my readers and colleagues. 2016 has gone, and 2017 is already here

This small article is one of those moments in which you think about how the year went and set new goals. For me it has been spectacular. The most important thing is that finally! I said "yes, i do" to the woman I love. Her name is Lara and she is a fundamental part for being here in Malaga, in this land of light and color where i spent so many summers as a child. We married discreetly and without too much noise as we wanted it to be. So right now I'm very happy. Maybe someday she will write something here, for now I swear you she has nothing to do with the world of the image. :D

Talking about the picture... is also very remarkable all the evolution that has been in the Krita world. Incredible work for the developers. One of the images that the foundation decided to use, was this one that I published exclusively for them as a reward for those who supported Krita's Kickstarter campaign this year. The bakers with 50$ baked if i remember well received the image in high res and .kra format to learn more about how to use krita. If you want to support krita more there you have a link https://krita.org/en/support-us/donations/



It is noteworthy that the idea of ​​making the illustration as seen on the bottom of the sea, occurred to my wife after seeing what i was doing and the colors i was putting on canvas.

Mermaid's face has been the hardest part. I repeated 3 times until I found the gesture I was looking for, a pose of innocence and at the same time "I let myself be seduced by this handsome siren";D





If you like the result you will enjoy with the next article where I will explain how this image was made from the color sketch to the finished painting.









18/2/16

Ramon Miranda Illustration. Diseño de Logotipo. Parte 1/2

Hoy traigo un post largo ¡Aviso!, donde explicaré cómo he llegado a diseñar mi propio logo, lo cual ha sido todo un reto y a la vez una oportunidad de conocerme mejor y ver mis metas, mis proyectos, qué me apasiona al fin y al cabo... Ha sido como pasarme por una criba y dejar únicamente lo reconocible.

Si os encontrais en una situación similar y quereis tener alguna referencia del proceso seguido, aquí os dejo publicado todo mi proceso creativo para el logtipo. Espero poder ayudaros.

He dividido el proceso en 5 fases para poder organizarme mejor.
    • Fase 1. Referencias
    • Fase 2. Diseño sobre papel
    • Fase 3. De lápiz a Vectores
    • Fase 4. Tipografía
    • Fase 5. Prueba sobre soportes. 
    •  

      24/11/15

      Análisis del libro Digital Painting with Krita 2.9


      “El libro perfecto para empezar con Krita.”

      Hace poco he recibido el ejemplar en papel de este libro. Aunque ya lo había leído en PDF, quiero decir que me ha sorprendido verlo en papel por varios motivos ¿Quieres saber qué se esconde en su interior?
      A menudo encontramos libros que están escritos por gente que ni siquiera está relacionada con la materia sobre la que escriben. Este no es el caso. Scott Petrovic es parte activa de Krita y sabe bien lo que enseña.

      Nada mas abrir el libro nos damos cuenta que los reviewers son de primera calidad. Os invito a que investigueis quien son y sus aportes a la comunidad digital. Eso ya debería darnos una idea del cariño con el que se ha hecho el libro..
      Pero es para aprender a pintar? NO. No te va a enseñar tecnicas de pintura sino a manejar correctamente el programa despejando las dudas que tengas.Vamos a analizar ahora lo que me ha parecido destacable.

      Video review. sorry poor lighting and camera focus. Perdonad el enfoque y la poca luz. estoy trabajando para mejorarlo.




      Presentación.
      Portada. ¿Es bonita y atrayente? 
      La portada es muy bonita y atrayente. Está creada por Tyson tan.  El tamaño del libro (23cm x 15cm) es ideal para llevarlo de viaje o tenerlo para consulta.

      Está impreso a color y en papel mate. Una elección no muy habitual pero que me ha gustado aunque la ganancia de punto en algunas capturas haga un poco dificil ver los detalles.
      Las imágenes para cada capítulo muestran diferentes estilos y se centran en mostrar lo que se está explicando. En general buena impresión aunque si eres de los que doblan los libros para leerlos apoyados, este puede costarte un poco mas. Pongo un video de mis pruebas. Aunque eso también lo hace más resistente al paso del tiempo.

      video


      Contenidos.
      Cubre todo lo necesario? Hay lagunas ? Erratas? Sistema de correccion via web?

      Indice

      El indice es claro y ordenado. No es demasiado grande llegando a ser inmanejable. Esto es importante cuando estamos empezando y necesitamos referencias de forma rápida.
      Indice bien ordenado y eficaz


      Interfaz

      Da una visión clara de como manejar la interfaz, pero no se hace pesado porque va dando tips. Cuando empezamos con cualquier programa necesitamos estar cómodos con ese programa. Este capítulo hace eso. Está bien estructurado y da lo necesario para poder ajustar la interfaz a nuestro gusto.

      Pinceles

      Parte de la potencia de Krita está en los pinceles. Así que saber manejarlos y crearlos va a ser algo que produzca una mejor experiencia de usuario. El libro te enseña a crear tus propios pinceles.

      Color

      Quizás un poco escaso a la hora de explicar cada una de las opciones, pero suficiente para el artista que se introduce en la pintura digital y no quiere complicarse con demasiada información.
      Además el libro introduce al usuario en la importancia de la gestión del color, el softproofing, y la pintura HDR sin entrar en detalles muy técnicos pero diciéndote como hacerlo en la práctica.

      Capas Y Selecciones

      Algo fundamental dentro de cualquier programa de pintura digital. El libro entra a explicarlo de forma amena y completa. Me ha gustado.

      Otros

      Seamos sinceros. Krita no es para dibujo vectorial aunque conocer las herramientas vectoriales de Krita nos quita el miedo a usarlas y veremos que pueden ser útiles para muchas cosas. (el dibujado de marcos en comics, por ejemplo)
      Pero Cuidado! Las capacidades de Krita en este campo son limitadas. No esperemos un inkscape o un illustrator dentro de Krita.

      Appendix

      El capítulo empieza haciendo un recorrido breve sobre la historia de Krita. Y nos explica cómo funciona el modelo de desarrollo colaborativo. A través de los diferentes canales como irc, foros y demás. También explica como poder optimizar Krita para que tenga un buen rendimiento en nuestro dispositivo y qué hacer si queremos resetear Krita al aspecto de fábrica. Muy a tener en cuenta por si entramos en modo pánico.

      Dificultad.

      A quién va dirigido el contenido. Cómo se expresa el autor. El nivel del libro es para pirincipiantes, con un lenguaje sencillo y fácil de seguir. Scott se va adelantando a los problemas que podemos encontrarnos en los diferentes capítulos. Aunque también he de decir que yo he aprendido algunas cosas que se me habían pasado por alto y ahora las tengo en cuenta en mi flujo de trabajo.
      Dificultad manejable. Lenguaje sencillo.

      Durabilidad

      Si se queda obsoleto o no en poco tiempo.  El libro se basa en una versión muy reciente la 2.9.7.3 (lo dice en la página 2 del libro). Esto es muy bueno porque a día de hoy estamos con la 2.9.9 y pasará algún tiempo hasta llegar a la 3.0. Quiere decir esto que al ser un libro de contenido general, la mayoría de la información si no toda, seguirá siendo válida en el futuro. (y creedme, se está trabajando muy duro para que la 3.0 sea un punto clave en la historia del programa.)

      Conclusión Final
      Si estás empezando con Krita y quieres coger un buen conocimiento general, Este libro es bueno para aprender las bases y perderle el miedo al programa. Vas a disfrutar con él. Y te vas a a quedar queriendo más. Eso te va a motivar para seguir investigando y creando.Si eres un usuario avanzado, este libro no es para tí. No se centra en archivos de configuración, ni compilar Krita, ni cosas más técnicas como lecciones de pintura.

      Está en inglés. Aunque es un inglés que no he necesitado diccionario, si no manejas la lengua de Shakespeare...Y como no, estamos ante un buen libro que además apoya el desarrollo del software libre. Que aunque no tengas pensado ponerte a pintar puede ser interesante como regalo o simplemente como apoyo a la comunidad.

      Muchas gracias por haber llegado hasta aquí leyendo mis impresiones sobre este libro. Si te ha gustado la información y la ves útil, compártela con tus amigos para que también la disfruten.

      Mi nombre es Ramón Miranda, nos vemos en el próximo artículo. Chao
      si quereis más información podeis leer la review en LGW en inglés

      As soon as possible in English

      10/11/15

      7 years of Content creation. Wanna learn together?


      I would like to start this new stage Giving some insight about this blog.
      • 200 post
      • +800.000 visits
      • 7 years online promoting open source.

      Hi all

      This is an special article on my blog , improvised in some way, because i realised that some days ago my blog was 7 years old "online". \o/
      It has been a really great experience to meet all the people that i met. Lots of contents, comments and hours and hours for editing all the material.
      Making a blog is not an easy task as you probably know. sometimes you are stuck, sometimes you are sad, sometimes you just want to rest a bit...
      But you know there is an audience out there. so, you charge your batteries and start again, doing all the things you love.
      This blog has evolved a lot and it has been a craziness sometimes. During this period of time i have been making the Gimp Paint Studio project, Software tutorials in PDF or by videotutorials and lot of articles about open source.
      I have written thousands of words about digital painting, helping lot of people to enjoy more their tools . And you know what? it is fantastic to feel you are helping others to create their own pieces of art.. Is a Great feeling so thanks for being arround me.

      So for the the next year 2016 i would like to improve my contents and If you are reading my blog I would like to know what do you think about my contents. What are the most interesting section? which are the less interesting stuff that i wrote about?

      What is Next? Of course more articles and more paintings.
      Do you like tutorials? i am working on that too. And  again i am going to review some contents.
      So stay tunned because we have been here for 7 years but i want more. 

      Spanish readers:
      ¡Hola a todos!
      Este es un post especial en mi blog, improvisado en cierta forma porque hace unos días me di cuenta que mi blog lleva 7 años online. \o/
      Ha sido una gran experiencia conocer a todo la gente que he conocido. Muchos contenidos, muchos comentarios y horas y horas de editar todo el material.
      Hacer un blog no es algo fácil como probablemente sepas. Algunas veces te quedas atascado, otras estás triste o desganado y algunas veces quieres descansar un poco...
      Pero sabes que tienes una audiencia ahí fuera así que cargas las baterías y comienzas de nuevo, haciendo las cosas que te encanta hacer.
      Este blog ha evolucionado mucho y en algunas ocasiones ha sido una locura. Durante este periodo de tiempo he estado creando el proyecto Gimp Paint Studio, tutoriales en PDF o videotutoriales y muchos artículos acerca del software libre.
      He escrito miles de palabras sobre pintura digital ayudando a mucha gente a disfrutar más sus herramientas, y sabes que? Es fantástico sentir que ayudas a otros a crear sus propias obras de arte. Es una gran sensación así que grácias por estar cerca de mí durante todo este tiempo.

      Para el año que viene, el 2016 me gustaría mejorar mis contenidos y si estás leyendo mi blog me gustaría saber qué piensas sobre mis contenidos. ¿Cuál es la sección que ves más interesante?¿Cuál es el contenido menos interesante sobre el que haya escrito?

      ¿Qué es lo siguiente?  POr supuesto más artículos y más pinturas. ¿Te gustan los tutoriales? estoy trabajando en eso también. Y nuevamente voy a revisar algunos productos .
      Así que estate atento. Hemos estado aquí por 7 años pero quiero más, ¿vienes conmigo?

      En sucesivos posts os iré comentando más novedades.




      11/8/15

      Exposición y venta en ArtSenal. Muelleuno Malaga



      Hola a todos

      Tras un periodo de trabajo y nuevos proyectos, os informo que del 15-21 Agosto, estaré exponiendo y vendiendo mi obra en Muelleuno en Málaga.
      El horario muy asequible para los que quieran pasear despues de una jornada de feria. A partir de las 20:00-01:00


      Así que si quieres verme pintar en directo o te quieres hacer un retrato o una caricatura, no lo dudes y pásate por el ArtSenal este Agosto en semana de Feria y ole! Ah! y también llevaré laminas por si te quieres llevar un recuerdo baratito de tu estancia en Málaga o de mi humilde persona.

      Os espero a todos. Mientras seguiré preparando todas las cositas buenas que me voy a traer.
      Recuerda solo por esa semana estaré pintando en directo y haciendo retratos en vivo en 30 minutos como máximo, (a no ser que el posante se sienta inspirado y acordemos algo más largo.)

      Mejoras que tendremos respecto al año pasado:
      - Más espácio. Con lo cual, muchas cosas pueden pasar ante vuestros ojos.
      - Sombra. Cuando el sol aprieta es un placer poder mirar las obras sin quedarte medio ciego.
      - Estaré con un trato más directo al público. Como a mi me gusta! Estar cerca del eslabón final del arte, el observador.


      6/9/14

      Exposición en Muelleuno. Mini report con fotos

      vista general del puesto en muelleuno

      flamenca 2 en el fondo aun sin vender por si interesa
      Recientemente, estuve una semana en Malaga en el puerto muelleuno, muy cerca de la farola.
      Al principio no sabía por donde me daba el aire, la verdad. Pero gracias a Jesus de RetratArte que me animó y dio algunos consejos todo fue mejorando. Estela mi vecina de puesto también me estuvo explicando algunas cosas como los peligros de la humedad.

      No solo han sido cuadros y venta lo que me llevo de esa semana. El contacto con la gente ha sido lo mejor porque normalmente todo el trabajo se hace desde casa y poder ver como la gente reaccionaba a lo que veía ha sido todo un estímulo muy positivo.
      Cada día iba cambiando la posición

      En el apartado de las ventas me puedo dar por contento. He cubierto gastos y sacado beneficios. Gracias a todos los que me han apoyado y a los que me hicieron visitas en el puesto. Ha sido un placer enseñaros lo que creo en mis horas de soledad.
      Vendido el primer día a una pareja

      El primer día estuve pendiente de todo en general y absorbiendo todo lo nuevo.
      los siguientes días fui probando cosas nuevas y mejorando la presentación de mis obras y servicios. También fue interesante como fui lanzándome a ofrecer mis productos y no solo mirar a ver si compraban. Creo que estimular la venta forma parte del espíritu de bulevard. Y me gusta. Hay de todo, como en botica pero en lineas generales la gente es maja.

      He hecho varios retratos pero la humedad hace estragos en el papel. Ahí es cuando he visto que la calidad del papel es vital en la conservación de los trabajos y también para el momento de realizarlo. El grafito no se comporta igual. Algunas láminas se han resentido y el papel no ha aguantado. Así que las he retirado volveré a imprimirlas en papel fotográfico que parece que es el que mejor aguanta la humedad.
      retratos a 20e, qué locura!! :D
      Lienzo "víctima" de mi primera prueba
      Como objetivo de cara al futuro cercano me gustaría probar la pintura con spray. vi lo que hace Doger , uno de los artistas del muelle y estuvimos hablando sobre técnicas de pintura y posibilidades del medio digital vs la pintura de spray. Es alucinante! muy físico, así que quiero probarlo.
      He comprado dos botes de montana para probar y la sensación es buena aunque se necesita mucho espacio y superficies grandes porque hacer detalles no es posible en tamaño pequeño debido a la limitación natural de la técnica. Por si caso para la posteridad ahí os dejo unas fotos. como veis colores "discretos". Creo que sin negro y blanco poco voy a poder hacer. Lo de las boquillas aun no lo pillo. Ya os iré comentando.


      Eso ha sido un breve resumen de la experiencia. Espero que os haya gustado.
      si teneis dudas, en los comentarios podéis preguntar lo que no haya puesto. Saludos.

      22/8/14

      Exposición y venta en muelleuno Málaga. Agosto



      Hola a todos! esta es un entrada especial.
      Gracias a Carmen Peña del grupo "ReUnion de Creadores" Durante los días 24-30 agosto voy a estar en persona en Málaga exponiendo algunos de mis cuadros basados en la temática marina y lugareña del puerto de Málaga.
      El lugar en cuestión es el Muelleuno que está terminando el paseo de la Alameda dirección al puerto. No tiene perdida porque es una zona bastante grande y se veran varios puestos con gente exponiendo sus pinturas y un servidor.

      Allí podréis ver mis trabajos y comprarlos si estais interesados en los originales.
      Son oleos pintados sobre lienzo de diversos tamaños.

      Voy a vender láminas impresas en un papel de calidad en alta resolución de mis propias imágenes, no stock ni nada por el estilo. Así que si te gustan mis ilustraciones es una oportunidad especial para que además de llevártelas a buen precio te las dedique con todo mi cariño.No hay muchas, no esperéis al ultimo día porque voy con un stock limitado.

      También llevo dos DVD de Muses, mi DVD de tecnicas de pintura para ordenador. Los venderé con 2 posters de regalo. cool eh?
      como son los dos últimos los voy a poner a un precio tan bueno que ni lo voy a publicar aquí.

      Estoy barajando seriamente la idea de hacer retratos "in situ" o simplemente pintar y que la gente disfrute. A ver qué os parece. ideas en los comentarios.

      Pues eso es todo, espero ver a mucha gente por allí y que pasemos una buena semana.

      Malagueños, malagueñas estamos en feria... en Agosto!


      Situación de Google Maps muelleuno

      12/1/14

      Algunos Sketches con medios tradicionales. 2013.

      Sketches más o menos acabados que he ido haciendo en ratos varios con medios tradicionales.
      Este año estuve recuperando mis lapiceros de colores.Las hojas negras siempre dan una sensación diferente a lo que pintas. Son ilustraciones pequeñas de unas 10cm pero suficiente para desconectar de tanta pantalla. ¿Debería hacerlo mas?
      Lapiceros FC polychromos. y tinta blanca de gel.(uni-ball)





      La playa de Bakio es una de mis preferidas. Tiene un acantilado precioso y unas formaciones de roca muy particulares.




      18/11/13

      Intel Software Summit 2013 Alicante with Krita


      Hi everyone!
      This year, coders from all over Europe will come together at the Intel Software Summit on November 20th, 2013, in Alicante, Spain. Attendees will be the first in the industry to access Intel developer support and will also be given the opportunity to work with Intel on an ongoing basis.

      The event will also give developers the chance to try out lots of Intel mobile products, including tablets, convertibles and Ultrabooks.

      I am very happy to tell you that i will be there this year painting for the audience and give explanations about Krita if people have questions or want to know more about the project.

      I hope to enjoy this new experience and show the best side of Krita for mobile devices.

      24/4/13

      LGM Madrid 2013. Future Tools


      Ramón Miranda . Photo by Tatica.
      Explicar todo lo que es la Libre Graphics Meeting a alguien que no ha estado allí es como querer enseñarle los colores a una persona que haya nacido ciega. Esa es mi impresión después de haber estado en MediaLab Prado este año.
      Os podría hacer un resumen del programa, o enseñar muchas fotos, pero eso sería un artículo clásico y de esos ya habrá decenas por la red. Muchos usuarios habrán subido fotos sobre cómo han visto ellos la LGM, otros habrán tuiteado hasta la saciedad todos los pormenores. Así que no es dificil encontrar la parte ...digamos más técnica.
      Lo que uno se pierde cuando no va a estos eventos es algo que vale igual o más en terminos de desarrollo. Hablo del componente humano. Así que voy a desgranar cómo he visto yo la LGM en ese aspecto.

      Primer impacto. Cada LGM es diferente. Esta es la segunda vez que voy y la he vivido de una forma completamente diferente. He reconocido a muchos de los asistentes pero también me he interesado en conocer a otros. Lo cual me ha dado ideas para los eventos futuros en los que participe.Encontrar el sitio no fue nada dificil gracias a la buena gestión del equipo de Medialab Prado. Han sido como un ejercito de hormiguitas trabajadoras que no han cobrado protagonismo pero que han sido los responsables del lado "oscuro", de lo que no se ve. Con técnicos de cámara, traductores, rrpp, presentadores, y así hasta un buen número de personas que son protagonistas desde el silencio.
      Cuando leía acerca de Medialab Prado, he visto como se cumplía plenamente su definición.Así que ¡Buen trabajo!y ¡Muchas grácias!

      Boud explicando la Krita Foundation
      ¿Y qué ha hecho el equipo de Krita allí? Pues bastante para ser sólo 4 días. Boud estuvo explicando qué es la fundación Krita. Animtim estuvo dando un taller de Krita Sketch que se reconvirtió a Krita Desktop por problemas técnicos. También presentó una charla sobre Krita Sketch en el auditorio.

      Ramon (el que os escribe) estuvo promocionando el 2º DVD que se está produciendo gracias a la fundación Krita. Y David estuvo dando un taller sobre pintura consimetría para iniciar a la gente en la pintura con Krita o Mypaint.

      A parte de esto pudimos ver los ultimos desarrollos de SVG, G'MIC, Herramientas tipográficas y muchas cosas... más pero lo que a mí más me ha impactado han sido varias aspectos.

      Interacción entre asistentes. Así por ejemplo hemos podido Ver como las comunidades de desarrollo interactúan entre ellas.Gimp, Synfig, Mypaint. Krita.todos Hablando y desarrollando nuevas ideas. Y creedme cuando os digo que los programadores son gente especial. Les podías ver a cualquier hora tecleando concentrados en sus laptops cosas que todos usaremos en unos meses.

       Konstantin y Carlos (Synfig) en el fondo.
      Renovación del altruismo. Y éste quizás sea uno de los puntos más importantes de todos. Cuando estás allí, es inevitable sentir el espiritu colaborador, la fuerza de la comunidad. Siendo esta una labor que no suele repercutir economicamente o que no es esa su principal razón de ser, tenemos que buscar un motivador mayor. Y este, se mantiene a base de agradecimiento y recompensa. Recompensa a modo de reconocimiento publico o bien a modo de resultados. No tenemos que olvidar que detrás de todo ese conocimiento, programas y recursos, hay personas con familias, problemas, tiempo libre, penas, y mucas horas de sacrificio por un bien comun.

      Ramón Miranda y David Revoy (Krita)
      Inyección creativa. Es tambien aquí cuando motivados y alimentados en todo sentido se gestan nuevas ideas que tienen más facilidad para salir que si se gestaran via e-mails. Con resultados inmediatos. Eso es un Lab, un sitio para probar, mezclar, innovar al fin y al cabo pero con procedimientos y organización.

      Pero no todo ha sido perfecto. Hemos cometido fallos y detectado problemas. Sabemos ver como gestores de la mejora continua que hay cosas que podemos hacer mejor como...

      Timothée Giet en el taller de Krita Sketch
      Algunos de los Talleres que se han realizado. No teníamos los programas en su última versión o los archivos adecuados y eso ha hecho que el taller no fuera lo más práctico que debiera haber sido. Esto ha hecho pensar a los desarrolladores que para la próxima vez, es vital que la introducción en el taller sea buena y que todos puedan participar y ver al menos un programa que hace lo que debe de hacer. Será mejor dejar lo experimental para los propios equipos de desarrollo y no usuarios nuevos que pueden llevarse una mala y dificilmente borrable primera impresión.
      Es importante que cuidemos las descripciones de los talleres y que pensemos en a quién nos dirigimos y la motivación que puede llavarle a estar allí. ¿Son estudiantes que vienen por un crédito de la universidad? ¿son personas que tienen algún conocimiento del software libre o más bien ninguno?... ¿Voy a mostrales la uĺtima funcionalidad del programa que hace crash cada 2 por 3 o voy a captar su atención e interés con un resumen de lo que se que el programa es capaz de hacer bien en un día a día? hacernos este tipo de preguntas contribuirá a que nuestro taller sea un éxito.

      Cambio generacional. Esto es algo que me preocupa, porque el ambiente empieza a ser de gente de unos veintibastantes a unos cuarenta y pico de media. Y eso es peligroso. Sin nuevas generaciones que usen, desarrollen y organicen, este modelo de conocimiento puede terminar. Es nuestra decisión y responsabilidad. Tenemos que ser capaces de ofrecer una mejor vision del desarrollo, implicar más a las administraciones, a la educación, tanto profesorado como estudiantes.
      No podemos confiar que esto funcionará solo. Y los jovenes tienen que darse cuenta que las ventajas de tener aplicaciones libres y nuevos desarrollos pasa por ellos. Tambien tienen que "mojarse". Joven, imáginate un dia sin Internet,(apache) sin firefox, ni Libre office para hacer tus trabajos. No tienes Gimp para retocar tus fotos de tuiter o facebook ni hacer fotomontajes para tus trabajos...y no puedes salir porque has tenido que pagar todas las licencias de los programas que usas. Ese día no ha llegado. Hoy tenemos alternativas, pero es algo que tenemos que cuidar.


      Por eso "Todos " necesitamos más infraestructuras de colaboracíón. Necesitamos más implicación real de parte de los usuarios de nuevas generaciones. Cómo hacerlo es algo que grupos mejor organizados pueden debatir. Ahí lo dejo.

      Conclusión.
      Este, ¡cómo no! Es "mí" punto de vista. Es cómo yo veo ese arcoiris. Tú, querido lector, podrías experimentarlo de formas completamente diferentes pero igualmente interesantes y provechosas para la comunidad. Así que si has contribuído a que este evento sea posible con tus donativos o tiempo de organización, ya sabes que todos esos recursos se están empleando en la consecución de un bien común con una mejor comunidad.


      PD: Grácias a los que hicieron posible mi traslado allí durante esos días, principalmente...



      4/4/13

      Ramon Miranda goes LGM 2013 Prado MediaLab



      Finally i can say i will be there. I wasn´t sure to be available but finally i am. Well, what else can i say! LGM is coming. An amazing event where we can talk, develop and discover about knowledge. I was in last LGM and it was awesome. So i recommend it if you want to expand your boundaries and make social networking with very friendly people. So, if you go this year i will be here thanks to KDE EV  and LGRU that supports me.

      see you there!

      15/2/13

      Book of Gimp. Review and video.


      Hi all,
      As you all know, I am always interested to know about new projects and the topic covered today is the best example.
      Some time ago I was contacted by “No Starch press” to review one of their books called “The Artist's guide to GIMP by Michael j. Hammel.
      It was a great Experience. No doubt is a good book that provides a good starting point with examples to increase our creativity or at least inspire us.
      Today I present you my 2nd review. “The book of GIMP” .My first impression is This book is like and adventure and you feel like like Indiana Jones discovering lot of things, going deeper and deeper into the depths of GIMP. At the end of the book you will become a Gimp Expert if you follow the path of knowledge provided by Olivier Lecarme and Karine Delvare.

      I thought it would be a good idea to review the book with a video not only text with some photos. So here we go. Is A HD video if you see it in Youtube :D



      Book in General:
      • Presentation or look:The book is presented in a standard size for computer related books. It is about 650 pages full of text and images all about Gimp universe. So you can imagine the amount of knowledge this book is covering.
      • Amount of pages. 650 pages is more than you can read in several days. You can consider this book, your personal encyclopedia of Gimp. But that means you need to have patience and don´t give up as you read all the content.
      • Price. I think is very reasonable, Full color, 650 pages and lot of research done for you with tons of links. Of course you can search all the topics on google, but don´t you prefer just read the content and create your own works? I think is perfect for a newbie and also good for a more advanced user that wants to use the book as reference guide.
      • Content.It has a good order and layout because it shows 3 main different parts.
        • 1 Learning
        • 2 Reference
        • 3 Appendices
        And I have to say the more you use it, the more confident you feel with the program. Olivier has done a very complete range of topics. And this book is now on my shelve, because I am still learning things too.
      • Web support. Maybe you notice some photos look too small but wait.. no problem! The photos are also in a Website. This is a plus, you can watch all the photos with good resolution
      • Appendices. One of the sections that I didn’t expect to find in the book was the appendices covering things like visual perception, tips and tricks, resources links list. , and so on... I enjoyed it a lot and learnt a lot.

      General info.

      +1 for “No starch press.” to be an editorial promoting opensource publishing with quality.

      1/9/12

      NEW set for KRITA software (2.9 or later)



      EDIT:09/09/17

      As i have noticed, there are lot of visits to this page! :) Well, honestly These are old presets that i created for Krita and i think maybe people is missing my newest ones. So if you are interested in my Presets packs, here you can find much better designed pack. Enjoy it!


      DOWNLOAD: Krita Preset Pack by RamonMiranda

      And this is the post where i explain what does it have the new bundle.
      http://www.ramonmiranda.com/2016/02/muses-dvd-preset-pack-in-bundle-format.html

       BTW i am thinking about to make new presets again so stay tuned. ;) And thanks to Jacob for letting me know that the link was broken.

      23/6/12

      GPS 2.0 Proximamente


      Hola a todos,
      Desde la salida de gimp 2.8 he recibido bastantes mails pidiendo ayuda pra instalar el pack Gimp Paint Studio. El problema es que no se pueden usar los presets de GPS 1.5 en gimp 2.8 porque la forma en que Gimp maneja ahora las dinámicas es muy diferente a como lo hacía antes. Esto nos da la ventaja de tener muchas más opciones pero exige que los presets se tengan que rehacer. Y eso es lo que he estado haciendo. Rehacer todas las dinámicas.


      ¿Qué ha cambiado en GPS para Gimp 2.8?
      Si sabías usar GPS antes no te va a costar hacerte a los cambios. Algunos aspectos importantes.
      • He creado subcarpetas con categorías con el prefijo GPS- ****. De esta forma es mucho más facil de organizar. 

      • Cada Preset tiene un fichero parejo de Dinamicas por muy simple o repetido que pueda estar. ¿por qué? Esto ofrece más flexibilidad a la hora de personalizar los presets, y que cada preset de GPS sea independiente.
        Eso sí, he tratado que los nombres sean lo más descriptivos, simples y no repetidos dentro de todo el set GPS.

      • No he cambiado demasiado los presets anteriores para mantener la continuidad, aunque he visto que algunos sobran o se puede prescindir de ellos. Por si acaso los he dejado.


      Si creeis que los recursos que se ofrecen en este blog os son de utilidad , o el proyecto GPS merece vuestro apoyo, podeis considerar hacer una donacion a la cuenta PayPal. Muchas gracias por el apoyo.

      PD: por si quereis ver como va , un adelanto con el grupo de Sketch. y un WIP.

      ENGLISH READERS.
      Hi all,
      Since the release of GIMP 2.8 I have received many emails asking for help to install the pack Gimp Paint Studio. The problem is that you cant use the GPS presets gimp 1.5 on 2.8 because the way Gimp handles the dynamics is very different than it did before. This gives us the advantage of having many more options but requires that the presets have to be redone. And that's what I've been doing. Redoing all the dynamics.


      What has changed in GPS for Gimp 2.8?
      If you knew how to use GPS before is not difficult to understand the changes. Some important aspects.

      •      I created subfolders with categories prefixed with GPS-****. This makes it much  easier to organize.
      •      Each preset has a file of Dynamics . Why? This offers more flexibility to customize the presets, each preset is independent GPS.Of course, I tried that the names are as descriptive, simple, and not repeated within the whole set GPS.
      •      I have not changed too much earlier presets to maintain continuity


      If you believe that the resources offered in this blog you are useful, or the GPS project deserves your support, you can consider making a donation to the PayPal account. Thank you very much for the support.

      PS: if you want to see how it goes, an advance group Sketch. and a WIP.



      16/5/12

      Charla sobre Imagen Digital en la Universidad de Zaragoza.

      Han pasado solo unos días desde la LGM 2012 y ya estoy preparando de nuevo la maleta (esta vez bastante más pequeña)

      EL día 17 de mayo estaré dando una charla sobre Pintura Digital invitado por Pulsar, la asociación de software libre de la universidad Zaragoza y Osluz, la oficina de software libre de la universidad de Zaragoza.

      Iván José Dasilva Freire me comentó si era posible que se diera una charla similar a la que di en San Sebastian en la SLUN11, y tras un buen trabajo por su parte y la directiva de la universidad, será posible y además con noticias muy interesantes tras haber estado recientemente en la Libre Graphics Meeting 2012 celebrada en Austria hace unos días.

      Así que si te gusta la pintura, la imagen digital ,el software libre  y el ambiente relajado pero dinámico de este tipo de eventos, espero verte allí.

      Jueves 17 Mayo a las 18:00 en el Anfiteatro A, edificio Torres Quevedo.








      9/5/12

      Slides from LGM 2012 Talk. Digital Painting with open source tools

      I have asked about my Slides so there you have it. I don´t know if this is the best way to share slides , so ideas are welcome. I hope you like it  Wanna see it ? click in show more  :D

      2/4/12

      Ramon Miranda en la Libre Graphics Meeting 2012

      Hola a Todos!
      Este es un post muy especial, os cuento por qué.

      Me han aceptado para asistir y dar una ponencia en la Libre Graphics Meeting 2012 en Viena (Austria). Para los que no lo conozcais, es el mayor evento anual donde se juntan los desarrolladores de software libre del mundo. 
      Es donde se idean los mayores avances en tecnología opensource. Lo que luego todos podemos disfrutar en nuestras computadoras gratuitamente.
      Mi ponencia tratará sobre Pintura digital y softwarelibre. Será en la semana del 2-5 mayo. Ayudará a entender las necesidades de los ilustradores y cómo podemos satisfacerlas mediante aplicaciones libres, además de explicar los puntos fuertes y los que no lo son tanto. Las areas de mejora de cara al futuro.


      2/3/12

      Daniela Thiers. El Color de las Mariposas


      A menudo mientras navego por la red en los ratos de ocio, suelo encontrar muchas imágenes y artistas que se empeñan en mostras sus habilidades con temáticas ya desgastadas. Este no es el caso. Daniela es una joven Ilustradora que posee un estilo fresco y alegre.

       ¿Quieres conocerla mejor? sigue leyendo

      10/1/12

      SLUN11. Pintura Digital + Video.

      Recientemente se celebró en San Sebastián la SLUN11  donde fui invitado para dar una charla sobre "Pintura Digital con software libre".
      El evento en sí fue de un altísimo nivel. Se trataron temas como la enseñanza Online mediante autograbación de clases,  KDE Edu, Kalgebra, etc.. Se explicó cual es la realidad empresarial sobre el software libre en Euskadi y cosas mucho más técnicas como Agile Open Tools donde se habló de buenos hábitos a la hora de programar y muchas más cosas.

      En el programa también hablamos sobre "Pintura Digital", donde analicé los programas MyPaint, Gimp y Krita, con algunos ejemplos en video y en tiempo real. La verdad que lo pasé muy bien, y además conoci a personas con las que solo había hablado por mail. El trato fue muy bueno en todos los aspectos y para acabar, la cena que disfrutamos fue algo a recordar. Increiblemente, hablamos más de pintxos y gastronomía varia que de tecnología, aunque algo de Arduino ya quedó tambien en el aire. Creo que fue en general una muy buena experiencia personal y profesional. Esperamos que se repita. Si quereis ver el video podeis hacerlo gratuitamente haciendo click en "más información"