Vamos a por la segunda parte de este post sobre la creación de mi logotipo.
(si no viste la primera y te apetece leer el artículo desde el inicio Aqui. http://www.ramonmiranda.com/2016/02/ramon-miranda-illustration-diseno-de.html)
- Fase 3. De lápiz a Vectores
 - Fase 4. Tipografía
 - Fase 5. Prueba sobre soportes.
 
Fase 3. De lápiz a vectores
Ahora es momento de ponerse en el ordenador teniendo una idea sólida sobre la que trabajar. En esta fase voy a transformar lo que he hecho con el lápiz mediante un programa de vectores como inkscape, illustrator, corel draw. en esta ocasión Inkscape.
Voy a aprovechar una función que es la de trazar imágenes. menú Path/trace Bitmap (shift+alt+b). Lo que hace es traducir cada contorno a un trazado vectorial. Como el diseño es simple y sin color se lo ponemos muy fácil. Aunque con color también puede hacer cosas muy interesantes pero eso lo dejamos para otro momento.
![]()  | |
| Trazado de imagen a vectores | 
![]()  | 
| Nodos sin limpiar | 
En este caso concreto me gusta la sensación de "orgánico". Pero aun así decido probar a hacerlo puro vectorial partiendo de un cuadrado y dibujo de nodos. Se puede ver el proceso de izq a derecha. usando primitivas básicas y operaciones de unión, resta, puedo obtener rápidamente un resultado que parece más complejo. ¿pero funciona?...hmm.
![]()  | 
| Diseño Vector desde 0 | 
![]()  | 
| Zonas a limpiar y resultado | 
![]()  | 
| Diseño limpiado de exceso de nodos. | 
Poniéndolos cara a cara este es el resultado
![]()  | 
| Orgánico vs Lineas puras | 
Fase 4. Tipografía
La elección de la tipografía tiene la misma importancia que el propio diseño del "logo" . Gracias a la fase de diseño en papel, ya se lo que busco en la tipografía. así que me lanzo a ello en Dafont.com. Quiero algo limpio, moderno, y con trazos muy concretos. ¿Lo encontraré? Después de ver 55 páginas de Dafont.com bajo la categoría de básico/sans serif. he seleccionado 10 que tienen licencias para poder usarlas libremente. o bajo condiciones aceptables.![]()  | 
| 10 primeras candidatas | 
![]()  | 
| Tipografías seleccionadas | 
Con las seleccionadas sigo cribando poco a poco
![]()  | 
| Proceso de selección de tipografía | 
¡La Chata!
Crédito de la tipografía "la chata" para su creador. http://defharo.com/
Grácias Fernando por tan buen trabajo. Si buscais fuentes para vuestros proyectos personales o comerciales, Fernando es todo un profesional.
![]()  | 
| Información de logotipo | 
Y con esto ya tengo establecido todo el diseño de mi logo. Tamaños, relaciones fuentes, kerning... ¿y el color?
![]()  | 
| Color para una tinta | 
Desde el inicio de la humanidad hemos transmitido información a través de pinturas. El pigmento de la tierra es estable, duradero, y además nos ha acompañado durante todo la historia y todo lugar. Desde Egipto hasta el renacimiento y la actualidad. Ese para mí, es el color de la ilustración donde al final lo que hacemos es comunicar.
Y después de tener el color adecuado vamos a ver qué tal queda sobre fondos que ya tengo ganas de verlo en un uso real.
 Fase 5. Prueba sobre soportes
Con la tipografía ya elegida y todos los detalles definidos, me interesa ver como queda sobre diferentes soportes como por ejemplo fondos claros, fondos oscuros, y fondo de imagen. Esto me va a dar información para saber si mi diseño es versatil o me va a presentar algún problema que hasta ahora no haya visto. 
Lo primero a probar es una camiseta. Blanca y Negra.![]()  | 
| Prueba simulación camiseta | 
![]()  | 
| Prueba de logo sobre imagen | 
¡Y esto es todo por hoy! si te ha gustado no olvides compartir para que más personas lo vean, quizás le quites un dolor de cabeza a alguien. Comentadme lo que querais o preguntad si veis que algo no se explicó en su justa medida.














No hay comentarios:
Publicar un comentario